EDUCACION TRABAJO
Ruta
a seguir desde las zonas, para el abordaje de la concepción
del Enfoque por Competencias y sus
implicaciones en la escuela.
1.-
Profundizar la formación de la comisión de coordinadores zonales de educación
para el trabajo:
1.1.- María Méndez y Dosmary Díaz, harán
guiones de trabajo, con lecturas recomendadas, preguntas generadoras, las
cuales serán enviadas a los coordinadores zonales de educación trabajo.
1.2.- Se harán reuniones mensuales por
Skype, donde se intercambiaran saberes, sobre lo leído, para construir
conclusiones comunes.
2.-
Formación con los coordinadores de educación trabajo de los centros:
Desde el enfoque por competencias, a lo largo del continúo educativo
(inicial-media técnica)
2.1.- Los coordinadores zonales deberán
hacer guiones de trabajo y fichas donde recojan las formaciones desarrolladas.
Con sus evidencias.
2.2.- Desarrollar experiencias prácticas
desde la planificación, evaluación y organización del centro, a la luz del
enfoque por competencia.
3.- De las experiencias que se están
desarrollando en construcción de diseños curriculares basados en competencias:
3.1.- Abordar didáctica y evaluación
3.1.1.- María y Dosmary construirán una ruta
formativa y se enviarán a los coordinadores zonales.
3.2.- Los coordinadores zonales, deben
construir una propuesta de acompañamiento a estos procesos formativos.
3.3.-
Se recogerán los borradores que ya están realizados, para realizar una
encerrona de tres días con especialistas para construir los diseños, luego los
centros adecuan y validan. También se enviará a validar con el sector
productivo.
Compromisos pendientes
en Intermediación Laboral, desde cada zona
·
Este
año se hará la transferencia de responsabilidades a los coordinadores zonales,
lo que implica que las reuniones y los procesos formativos con las escuelas,
las deben hacer los coordinadores zonales
·
El
rol del equipo de Maracaibo será de acompañamiento.
·
Realizar
seguimiento desde las zonas a los procesos
inherentes al modelo de Intermediación Laboral (SIET, FyA Laboral, Plan
de mejora).
·
Desarrollar
acciones que permitan fortalecer los procesos de inserción al sector productivo
de los egresados.
·
Hacer
énfasis en el auto empleo, estableciendo alianzas que conlleven a financiar
plan de negocio de los egresados.
·
Promover
la visión del coordinador de inserción laboral. (Funciones y objetivos).
Ruta a seguir desde las
zonas, para la incorporación
de Educación en Tecnología en los centros.
·
Incorporar
el enfoque de educación en tecnología en los centros educativos, en todos los
niveles y etapas que atiendan.
-
Formación
de los coordinadores zonales de educación para el trabajo
-
Formación
de los coordinadores de educación trabajo de los centro
-
Incorporar
pequeñas experiencias, en los centros.
·
Escoger
dos (02) centros pilotos, por zonas,
donde se incorporen las
estrategias de educación en tecnología, en sus tres modelos: ciencia tecnología
y sociedad; Competencias claves y diseño.
·
Revisar
y adecuar la malla curricular de educación en tecnología
·
Culminar
el Proceso Educativo de Productividad y emprendimiento que aborde las
orientaciones didácticas para todos los niveles y etapas del Sub sistema de
Educación Básica
TAREAS PENDIENTES:
·
Leer
el libro: Educación basada en competencias de Yolanda Argudin, y reflexionar a
la luz de las preguntas que se enviaron.
·
Actualizar
los datos de las escuelas de media general y técnica
·
Relación
de programas y proyectos emanados por el Ministerio de Educación para media
técnica, en cada zona.
·
Informe
por zonas sobre la revisión de la colección Bicentenaria para media general.
Dosmary Díaz
Coordinadora Pedagógica Educación
Trabajo
Comentarios
Publicar un comentario