PROYECTO CANAIMA EN FE Y ALEGRIA
Definir la ruta para operativizar el Proyecto Canaima en los
centros de Fe y Alegría.
Se elaboró un documento a partir de experiencias exitosas en centros de Caracas, que norma la incorporación de las portátiles Canaima en la gestión del aula como recurso que fortalece el eje transversal de informática educativa.
El
documento se validó con la participación de los coordinadores pedagógicos de la
DNE, de P3, y con el 100% de los responsables de informática de las zonas, en
una reunión realizada el 11 del año en curso, para colocarlo en práctica a
partir de la presente fecha.
Dicho
documento quedó de la siguiente manera.
LINEAMIENTOS PARA OPERATIVIZAR PROYECTO CANAIMA
|
Siendo el modelo 1 a 1 (una mini laptop para
cada niño) la operativización de una meta para lograr uno de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, en el que, el estado venezolano se compromete ante la
ONU a “En
cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas
tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones”, para democratizar el acceso a las
TIC.
Fe y Alegría para impulsar el Eje de
Informática Educativa y favorecer el desarrollo de las competencias
fundamentales en el estudiantado, potencia este recurso, y en el marco del
Modelo de Escuela Necesaria de Calidad y SM, promueve el desarrollo de
habilidades para producir y compartir información, contenidos, saberes, superar
el rol de consumidor, generando diferentes formas de organización escolar que transformen
la práctica educativa. Por lo que requiere la participación activa e
intencionada de todos los grupos que hacen vida en las zonas y en los centros, para incorporar el uso permanente e
intencionado de las Canaimas a la gestión pedagógica del aula.
De allí que las siguientes acciones son
lineamientos a poner en práctica a partir de la presente fecha 14 de marzo de
2014.
Promotores
Informática son
responsables de:
1.
En
conjunto con los coordinadores pedagógicos, elaborar, operativizar y evaluar un Plan de Formación para los docentes, con la finalidad de;
2.
Conocer los contenidos que ofrecen los equipos Canaima por
parte del personal docente del centro
3.
Conocer y manejar (gradual y sostenidamente) la portátil Canaima
4.
Elaborar, proponer y socializar
nuevos contenidos de
acuerdo a la realidad y necesidad de los grupos de estudiantes.
5.
Participar
en la planificación conjunta del centro, creando con los docentes, estrategias para incorporar pedagógicamente las Canaimas a la luz del modelo de
escuela necesaria de calidad, en el proceso enseñanza y aprendizaje mediado por
las TICs (gestión de aula)
6.
Hacer
acompañamiento y seguimiento a la operativización de estrategias que permitan incorporar las Canaimas de manera
intencionada y en el marco del modelo de escuela necesaria de calidad, en el
proceso enseñanza y aprendizaje (gestión
de aula)
7.
Elaborar
plan de mantenimiento y revisión semestral
a los equipos por grado y sección
para verificar el estado físico y lógico y alargar la vida útil.
8.
Acompañar en la evaluación de las
competencias de TICs en
el estudiantado y personal docente del centro.
9.
Hacer
seguimiento al estatus de los equipos, entrevistar estudiantado, padres y representantes
en caso de irregularidades.
10.
Crear instrumentos y estrategias
para Evaluar la
operativización del recurso en el centro, enmarcado en la matriz de calidad.
11.
Crear estrategias de información (actualizada y permanente) y de formación a la comunidad sobre Proyecto
Canaima
12.
Crear Blog, redes sociales, para socializar las diferentes acciones
que se realizan en el centro educativo. (enmarcadas en los diferentes
procesos del modelo de escuela necesaria de calidad). Como recurso digital
institucional, cuidar que la información a publicar sea verídica.
13.
Hacer seguimiento a la
incorporación de TICs en el centro según indicadores de la Matriz de Calidad.
Se anexa matriz de TIC.
Coordinadores Pedagógicos.
·
En
conjunto con los promotores, elaborar, operativizar
y evaluar un Plan de Formación para los docentes, con la finalidad de;
a) Conocer los contenidos que ofrecen
los equipos Canaima por parte del personal docente del centro
b) Hacer seguimiento al manejo por
parte del personal docente de la portátil Canaima
·
Proponer y socializar nuevos
contenidos de
acuerdo a la realidad y necesidad de los grupos de estudiantes
·
Participar, acompañar, hacer
seguimiento en la planificación conjunta, creando con los docentes, estrategias para su
incorporación pedagógica y a la luz del modelo de escuela necesaria de calidad,
en el proceso enseñanza y aprendizaje mediado por las TICs (gestión de aula)
·
Hacer
acompañamiento y seguimiento a la
operativización de estrategias que permitan
incorporar las Canaimas de manera intencionada y en el marco del modelo
de escuela necesaria de calidad, en el proceso enseñanza y aprendizaje (gestión de aula)
·
Acompañar
en la evaluación de las competencias de
TICs en el estudiantado y personal docente del centro.
·
Hacer
seguimiento al promotor de informática
educativa, en la revisión semestral a los equipos por grado y sección para
verificar el estado físico y lógico
·
Acompañar en el seguimiento al
estatus de los equipos, entrevistar estudiantado,
padres y representantes en caso de irregularidades.
·
Crear instrumentos y estrategias
para Evaluar la operativización del recurso en el centro,
triangulando con la matriz de calidad.
·
Hacer
seguimiento y evaluación a la incorporación
de TICs en el centro según indicadores de la matriz de calidad
·
Se anexan competencias en TIC para docentes
Docentes de Aula.
·
Conocer los contenidos que ofrecen
los equipos Canaima
por parte del personal docente del centro
·
Conocer y manejar (paulatina y sostenidamente) la
portátil Canaima
·
Elaborar, proponer y socializar
nuevos contenidos de
acuerdo a la realidad y necesidad de los grupos de estudiantes.
·
Participar en la planificación
conjunta, creando
con los docentes, estrategias para su incorporación pedagógica y a la luz del
modelo de escuela necesaria de calidad, en el proceso enseñanza y
aprendizaje (gestión de aula)
·
Evaluar las competencias de TICs en el estudiantado. (según matriz y
competencias)
·
Incluir (de manera explícita) el uso de la Canaima en la planificación y evaluación
diaria de clase
·
Incorporar el uso de la Canaima de manera progresiva y sostenida, en la ejecución de clases y evaluación diaria, como recurso que
desplace otros recursos que se utilizan predominantemente en aula (pizarra,
cuaderno) para a través de experiencias significativas de aprendizaje favorecer
el desarrollo de competencias en el estudiantado.
·
Se anexan competencias de preescolar y primaria
Directores de
Centro.
·
Establecer contacto permanente con el
distrito escolar, parroquia educativa para:
o
Mantener
actualizada la información del Proyecto Canaima
o
Socializar
la información del Proyecto Canaima
o
Recibir
- buscar los equipos a entregar al estudiantado y docente
o
Promover
la asistencia de docentes a la formación promovida por MPPE.
·
Gestionar la Conexión del (los) router o enrutador
asignado por el ministerio de educación para ofrecer conectividad Internet al centro educativo vía WiFi.
·
Favorecer, impulsar, acompañar
espacios y estrategias para:
o
Crear, operativizar, participar y
evaluar el Plan de Formación docente y comunidad
o
La planificación conjunta con participación de coordinadores
pedagógicos, promotores, docentes
o
Institucionalizar espacio temporal y
físico para las jornadas de planificación conjunta.
o
Evaluar las competencias de TICs en
el estudiantado y personal del centro
o
Seguimiento y evaluación a la
incorporación de TICs
en el centro
o
Elaborar, promover, operativizar y
evaluar proyectos de autogestión y sostenibilidad de salas telemáticas y de los equipos Canaima.
o
Creación y participación en redes
digitales
o
Coordinadores pedagógicos y
promotores de informática puedan cumplir con estos lineamientos.
“Pensar en global y actuar en lo local”
“A Fe y Alegría le toca comprender este tiempo nuevo de la
explosión del conocimiento”
P. Vélaz (Fundador)
El proyecto Canaima es una excelente iniciativa para fortalecer el trabajo en red en Fe y Alegría y aprovechar este importante recurso. Felicitaciones: Marielsa
ResponderEliminar